Pasar al contenido principal

SEPES - Sociedad Española de Prótesis estomatológica y Estética

Tipo de centro
Centro
Teléfono
+34 915 76 53 40
Dirección
C/ Rey Francisco, 14 - 5º Dcha. 28008 Madrid
Provincia

Madrid
España

0 Recomendaciones
-
Descripción

Durante el decenio que se inicia en 1960, entre los profesionales interesados en el ejercicio y perfeccionamiento de la Prótesis Estomatológica, se pone de manifiesto la necesidad de buscar el encuentro en una Sociedad Científica, que al igual que SEDO o SEPA, permitiera el intercambio de conocimientos y experiencias.

Por entonces grupos de trabajo, distribuidos irregularmente por la geografía Española estudiaban temas monográficos, nuevas técnicas que contrastaban y mejoraban, organizando cursos dictados por profesionales españoles o extranjeros de reconocido prestigio.

Es preciso mencionar en Valencia, a Ferrer, Albalat, Monlleó; en Alicante, Niñoles, como cabeza de grupo; en Barcelona, Boniquet, Pere y Jordi Harster, Mallat, Jaime Llena Amat; en Madrid , todo el grupo de Arturo López Viejo, entre quienes me encontraba y el grupo que encabezaba Amancio Tomé, que además de su colaboración en la Cátedra de Arturo López Viejo, y que con la “Fundación del Amo” como precedente fue correa de transmisión de nuevas técnicas y formas de hacer en Prótesis Estomatológica.

Nombres, como José Luis López Álvarez, Lorenzo Portero, José Font, José Manuel Losada, José Coll, Echevarría Muro, entre la periodoncia y la prótesis, Fernando del Río, Mariano Sanz y yo mismo organizábamos cursos y promovíamos reuniones para la divulgación de lo que creíamos saber. Los Colegios Profesionales jugaron un gran papel en la divulgación del conocimiento Estomatológico y por ende de la Prótesis.

Así llegó el primer Congreso Internacional de Odontología y XXI Nacional Español, con sede en Madrid, en la Escuela de Estomatología. Eral el año 1969.

José Boniquet Alfonso y yo mismo, decidimos encauzar la inquietud latente, la necesidad ya, de fundar la Sociedad Española de Prótesis Estomatológica SEPES a imagen de las ya existentes SEDO Y SEPA, entre otras subespecialidades. Durante las Jornadas del Congreso, dedicando tiempo fuera y dentro de las horas de trabajo, consensuamos los criterios que, inicialmente, informarían las bases de la Sociedad, nos inspiramos en otras Sociedades, la de Estomatología y otras especialidades Médicas, modificando y adaptando los contenidos a la especificidad de nuestra Sociedad; contactamos con protesistas de prestigio recogiendo sus sugerencias, propusimos una comisión gestora entre los más próximos para darle un carácter formal, y también consensuamos que la Reunión Científica, que incluyera la Asamblea constitutiva se realizara en Barcelona y la 2ª en Madrid, al año siguiente.

Lo demás fueron gestiones personales con los Organismos competentes, presentando instancias, y documentos, resolviendo inconvenientes etc.; hasta la autorización por el Ministerio, entonces de Gobernación.

SEI - Sociedad Española de Implantes

Tipo de centro
Centro
Teléfono
+34 915 55 09 50
Dirección
Calle de Orense, 51 28020 MADRID
Provincia

Madrid
España

0 Recomendaciones
-
Descripción

La gestación de la Sociedad Española de Implantes tuvo lugar en mayo de 1956 durante la celebración de XVIII Congreso Nacional de Odontología en Palma de Mallorca. Dicha iniciativa vino de la mano del Dr. Feliciano Salagaray Lafargue, que detectó la necesidad de crear una sociedad científica de ámbito estatal que acogiera a cuantos en el presente o en el futuro se interesaran por la implantología para compartir experiencias, conocimientos, éxitos y fracasos.

Los inicios fueron complicados, pues toparon con las trabas burocráticas y lentitud del Ministerio de la Gobernación, pero poco a poco se consiguieron redactar los estatutos y perfilar la normativa de la Sociedad. En aquellos momentos sólo había dos sociedades en la estomatología española: la Sociedad Española de Estomatología y la Sociedad Española de Ortodoncia. Pero pasaba el tiempo y el ministerio no daba por aprobados los Estatutos de la SEI. aun cuando su actividad era creciente, pues se consideraba una disciplina aventurera y peligrosa. Hasta el 28 de febrero de 1959 no se consiguió la aprobación, a pesar de que el grupo inicial funcionaba de modo efectivo como sociedad implantológica desde 1955. Los socios fundadores fueron un total de 31 profesionales. Por aquel entonces, sólo había sociedades de implantes en Estados Unidos, Francia, Italia e Inglaterra, por lo que quedó manifiesta la precocidad española.

Desde sus inicios, el principal objetivo de la Sociedad Española de Implantes ha sido propiciar la organización de reuniones y congresos para dar a conocer los avances que se fueron produciendo en la implantología nacional y mundial. Pero como sociedad tuvo muchas dificultades, entre otras cosas por la escasez de fondos para organizar cursos y actividades que conseguían salir adelante gracias al esfuerzo de unos pocos. La primera reunión se organizó en Madrid en 1961.

Durante la década de los 70 la actividad de la Sociedad quedó casi congelada para reactivarse de nuevo en los 80 e incorporarse a la implantología internacional. De este modo se consiguió que casi la totalidad de los implantólogos del mundo occidental estuvieran vinculados a la enseñanza de implantes españoles.

Desde entonces los avances de la Sociedad Española de Implantes se ha manifestado a través de sus congresos bianuales, las jornadas de invierno, los cursos impartidos en la sede, la revista trimestral Revista Española Odontoestomaatológica de Implantes, la web sei-net.net, los ciberboletines quincenales, el material de apoyo a los socios, (trípticos informativos, consentimientos informados…), etc.

La creciente utilización de implantes dentales, el desarrollo de las técnicas quirúrgicas y restauradoras, el empleo de los biomateriales sintéticos, asó como infinidad de ciencias aplicadas a la implantología, como la bioingeniería o la bioestadística, hace necesario que los expertos clínicos, investigadores y fabricantes transmitan sus últimos avances a los implantólogos para un mejor servicio a sus pacientes.

Estos conocimientos llegan de todas partes del mundo y para darlos a conocer es imprescindible la constante realización de congresos, cursos, conferencias y simposiums, tanto nacionales como internacionales. La obligación de las sociedades científicas, como la Sociedad Española de Implantes y el Colegio Internacional de Implantología Oral (ICOI) respecto a la cooperación científica, es esencial para el cuidado de la salud oral en todos los países.

SECIB - Sociedad Española de Cirugía Bucal

Tipo de centro
Centro
Teléfono
+34 606 33 85 80
Dirección
C/ Bruc, 28 - 2º - 08010 Barcelona
Provincia

Barcelona
España

0 Recomendaciones
-
Descripción

La SECIB ha sabido consolidarse como una de las principales sociedades científicas de la Odontología Española. Dentro de sus principales logros en los últimos 25 años deben citarse, por ejemplo, el mantenimiento del debate sobre la especialidad vivo durante todos estos años, siempre como una herramienta de crecimiento de la profesión; el trabajo constante por aumentar los contactos internacionales de la Cirugía Bucal con otras Sociedades de Cirugía Bucal europeas; la apuesta decidida por la formación del dentista con inquietudes quirúrgicas; la creación de la primeras Guías de Prácticas Clínicas en el campo de la Odontología aprobadas por el Ministerio de Sanidad y Guía Salud; o la apuesta por un entorno de jóvenes profesionales, como SECIB Joven.

IPAO - UDIMA

Tipo de centro
Centro
Teléfono
+34 679 81 54 11
Dirección
Centro IPAO General Ricardos C/ General Ricardos, 26 – 28019 Madrid Metro Marqués de Vadillo
Provincia

España

0 Recomendaciones
-
Descripción

En IPAO ofrecemos Másteres en Odontología con titulación propia por la Universidad a distancia de Madrid (UDIMA).

Apostamos por una formación dental de calidad, basada en la «formación práctica», destacando el componente práctico de los cursos y obteniendo así, una formación de alto nivel en el desarrollo de conocimientos y habilidades.

UDIMA presenta una amplia y contrastada experiencia en el sector de postgrados a nivel internacional, pasando por sus instalaciones mas de 10.000 alumnos por curso.

IPAO dispone de un gran capital humano formado por un cualificado equipo docente y colaboradores que combinan la docencia con una amplia experiencia profesional.

Somos un centro consolidado en el desarrollo teórico-práctico de las principales especialidades odontológicas.

Los aspectos teóricos que componen nuestros estudios se imparten al estudiante en modo online con asistencia de los tutores, que controlan el avance del estudiante y resuelven cualquier duda que se les pueda plantear.

Las clases, las sesiones clínicas previas al tratamiento de los pacientes y la importante carga lectiva clínica semanal sobre pacientes reales, se imparte en modo presencial.

En las sesiones clínicas los estudiantes cuentan con todos los medios tradicionales de una clínica, junto con las últimas tecnologías pioneras en el campo de la Odontología.

La eficiencia, la experiencia y la calidad en la enseñanza se dan de la mano para que presentemos una propuesta única en este sector.

INSTITUCIÓN MISSISSIPI

Tipo de centro
Centro
Teléfono
+34 915 93 27 27
Dirección
Santísima Trinidad 5, 28010 Madrid.
Provincia

Madrid
España

0 Recomendaciones
-
Descripción

La Institución Mississippi, fundada en 1992, ha formado a más de mil odontólogos y médicos en distintas áreas de especialización.

Tres décadas de docencia clínica de alta especialización nos sitúan como referente. Por eso contactamos con un alto volumen de pacientes con patologías diversas y complejas, muchas veces derivados de otros centros. Esto concede a nuestros residentes una mayor oportunidad para desarrollar habilidades de nivel avanzado para después saber afrontar desafíos clínicos.

IDEOD - Instituto de desarrollo Odontológico Digital

Tipo de centro
Centro
Teléfono
+34 954 58 34 05
Dirección
Calle Arjona nº13-15-17, 41001, Sevilla
Provincia

Sevilla
España

0 Recomendaciones
-
Descripción

El Instituto para el Desarrollo Odontológico (IDEOD) surge gracias a la voluntad del Catedrático D. Enrique Solano Reina por ofrecer una formación responsable y de calidad a los profesionales de la Odontología, ayudándoles a alcanzar los más altos niveles en el desarrollo de su profesión.

Acompañamos a todos los odontólogos en su proyecto de mejora profesional, formándoles en las especializaciones más relevantes del sector, aportando las técnicas y procedimientos más innovadores, consiguiendo que nuestros alumnos amplíen su oferta de tratamientos al tiempo que prestan una mejor experiencia a sus pacientes. Esto nos permite construir una comunidad exclusiva de especialistas en la que intercambiar conocimientos y crear sinergias profesionales de alto valor.

De manera continuada y conforme a las nuevas necesidades de la sociedad odontológica, incorporamos nuevos programas formativos en las distintas áreas clínicas y de gestión: los progresos en las nuevas técnicas de tratamientos clínicos, la rentabilidad en el avance de las tecnologías, el control de la transformación en la relación con el paciente y el proceso de toma de decisión en la dirección, exigen habilidades no aplicadas hasta el momento en el sector bucodental.

La formación responsable y de calidad de Instituto IDEOD es posible gracias a la composición de nuestro claustro propio de profesores, integrado por catedráticos, doctores y consultores que suman a su dilatada experiencia una dedicación absoluta por la docencia, la investigación y el asesoramiento a clínicas dentales.

Universidad de Valéncia - Fundación Lluís Alcanyís

Tipo de centro
Universidad
Teléfono
+34 963 86 41 75
Dirección
C/Gascó Oliag, 1. CP 46010 València (València, Espanya)
Provincia

Valencia
España

0 Recomendaciones
-
Descripción

Las Clínicas de la Universitat de València gestionadas por la Fundació Lluís Alcanyís (FLA) han participado, desde el inicio de su actividad en 2008, en la formación de más de cuatro mil estudiantes pertenecientes a grados y postgrados de la rama de ciencias de la salud.

La Fundació desarrolla actividades formativas y asistenciales relacionadas con el proceso formativo de los estudiantes de la Universitat de València, así como investigación relacionada con sus áreas de actividad.

Comprometidos con la Universitat de València en mejorar la calidad de la enseñanza universitaria, contamos con excelentes docentes y profesionales en odontología, podología, optometría, logopedia, nutrición, actividad física adaptada, fisioterapia, y psicología, los cuales supervisan las prácticas de los estudiantes de estas titulaciones de salud que, por comprender el desarrollo de competencia en la realización de servicios asistenciales, que en algunos casos quedan fuera de las prestaciones del sistema público de salud, encuentran en las clínicas de la FLA el marco idóneo para recibir una formación de calidad, con la interacción y realización de tratamientos en situaciones de simulación y de práctica clínica real en las Clínicas de la Universitat de València. Además, la Fundació cuenta con un equipamiento de última generación y de unas modernas instalaciones fruto del gran esfuerzo de renovación realizado conjuntamente por la UV y la FLA.

FORMA - Centro de formación Odontológica

Tipo de centro
Centro
Teléfono
+34 968 85 93 76
Dirección
Centro de Negocios JCI, Planta 11. Avd. Juan Carlos I, 55 Esquina C/ Antonio Rocamora 30100. Murcia – España
Provincia

Murcia
España

0 Recomendaciones
-
Descripción

Nuestro reto es alcanzar y superar las expectativas de los profesionales que buscan capacitación en odontología. Tenemos muy presente que en un mundo donde tecnología e investigación avanzan de manera imparable, y los conceptos se renuevan constantemente, si no estás reciclándote día a día, dejas de ofertar a tus pacientes los mejores tratamientos posibles. Pero también entendemos que la elección de una acción formativa es muy difícil, debido principalmente a la gran oferta existente.

EDE Postgrados Odontológicos

Tipo de centro
Centro
Teléfono
+34 699 63 70 18
Dirección
C/ Ganímedes 11 28023 Madrid
Provincia

España

0 Recomendaciones
-
Descripción

EDE POSTGRADOS ODONTOLOGICOS – Universidad de La Salle – , es formación en excelencia dental especializada con un enfoque eminentemente práctico que logra consolidar profesionales expertos, confiados y plenamente responsables de su práctica a través de la mejor formación universitaria. Nuestra formación es acreditada por la Universidad de La Salle, concediendo créditos ECTS (European Credit Transfer System).

Hemos creado un claustro docente con profesores altamente reconocidos y con elevada experiencia tanto en la práctica odontológica de calidad como en formación, y conscientes de la necesidad de compartir sus conocimientos teórico-prácticos a la cada vez mayor demanda de formación de posgrado dental en excelencia y confianza.

Por ello, EDE Formación está reconocida y cuenta con el rigor y homologación universitarias, y desarrolla sus cursos en el Campus Universitario de La Salle, ubicado en Madrid.

DEAC

Tipo de centro
Centro
Teléfono
+34 900 800 549
Provincia

España

0 Recomendaciones
-
Descripción

Proclinic, empresa líder y consolidada dentro del sector dental con 40 años de experiencia, crea la Academia Dental Deac en 2017 con el objetivo de seguir satisfaciendo las necesidades de los odontólogos y de sus clínicas dentales.

Deac nace de la continua preocupación e inquietud de Proclinic por seguir mejorando día a día el sector dental, innovando tanto en los materiales y técnicas, como en la formación de los profesionales para aplicarlos. Siendo sus principales pilares la innovación formativa y la apuesta por docentes altamente cualificados y con experiencia.