Fernando Autrán

Este curso ofrece un enfoque interdisciplinario para entender como las disfunciones oclusales pueden impactar en el equilibrio postural y la función muscular y evaluar las causas no odontológicas con el fin de saber a quien derivar a nuestros pacientes. A través de clases teóricas y prácticas, los participantes aprenderán a identificar, diagnosticar y aplicar tratamientos efectivos que integren estas disciplinas.
Programa del curso:
MÓDULO I –OCLUSIÓN PRÁCTICA Y POSTUROLOGÍA
• Principios oclusales y su relación con la postura
o Principales alteraciones oclusales causantes de problemas posturales
▪ Estrés oclusal mayor
o Análisis de las prematuridades
▪ Concepto de topes y estabilizadores
o Relación céntrica mandibular
▪ Métodos de registro (microjic,..)
o Manejo de la dimension vertical. Anterior y posterior
o Análisis clínico de la ATM
• Posturología aplicada a la Odontología
o Evaluación postural
▪ Herramientas y técnicas
o Determinación de la oclusión como causa de alteración postural
▪ Desprogramación oclusal (Test de Meersseman)
o Estrategias para la corrección postural desde un enfoque odontológico
o Análisis del captor oclusal y podal
MÓDULO II – CURSO DE KINESIOLOGÍA ODONTOLÓGICA
• Principios básicos de kinesiología aplicada
o Tipos de test musculares
• Disfunción lingual
o Etiología
o Test de protusión lingual y análisis kinesiologico de la respiración (bucal Vs nasal)
• Desviación mandibular
o Test muscular y ATM
▪ Tallado selectivo Vs Ortótico (rehabilitación u ortodoncia)
• Alteración de la dimensión vertical
o Determinación kinesiológica de la dimension vertical y umbral de tolerancia de la misma
• Rango tridimensional propioceptivo oclusal (Relación céntrica kinesiológica)
• Test de localización
o Determinación de prematuridades, amalgamas interferentes, granulomas,..
• Registro y ajuste kinesiológico de férulas (ortótico)
• Mudras estructural, bioquímico y psicoemocional
o Cuando la oclusión no es prioritaria
• Colaboración interdisciplinaria en el manejo de pacientes
Al finalizar el curso, los participantes serán capaces de:
• Comprender la relación entre la oclusión dental, la postura corporal y la función muscular
• Identificar signos y síntomas de disfunción oclusal y postural
• Realizar evaluaciones clínicas utilizando técnicas de kinesiología aplicada.
• Diseñar planes de tratamiento integrales para mejorar la función y el equilibrio del sistema corporal.
Antes de comenzar esta formación, es importante que estés preparado(a) para sacar el máximo provecho de la experiencia. Asegúrate de cumplir con los siguientes requisitos para garantizar un aprendizaje efectivo:
Estos requisitos son fundamentales para que tengas una experiencia de aprendizaje efectiva. Si cumples con estos criterios, estarás bien preparado para aprovechar al máximo esta formación y alcanzar tus objetivos académicos o profesionales.
Este curso pone al alcance de los profesionales la últimas técnicas y protocolos de Blanqueamiento dental, composites y microabrasión. Su parte práctica ocupa el 50% de su contenido practicando las técnicas para poder aplicarlas en la consulta de manera sencilla y eficaz.
Barcelona
España
Programa Jueves 17 de abril
Programa viernes 18 de abril
1.Realizar restauraciones estéticas estratificadas.
Cómo gestionar los grosores de cada capa durante el proceso de estratificación. Es importante tener en cuenta factores como la translucidez u opacidad deseada, La correcta gestión de las masas y espesores de cada capa puede garantizar la durabilidad y estética de la estructura final.
2.Micro y macroanatomía, acabado y pulido.
Para lograr un acabado natural y realista en cada tercio dental, es importante tener en cuenta la forma, el tamaño, el color y la textura de los dientes. Además, se debe prestar atención a la relación entre los dientes, las encías y los labios para obtener un resultado armónico y equilibrado.
3.Tratamiento de las discoloraciones dentales complejas.
Manejo de la mancha blanca con un abordaje mínimamente invasivo combinando diferentes tratamientos para cada caso tales como blanqueamiento dental, microabrasivos, resinas infiltrativas y composites estéticos.
Ser Odontólogo o estudiante de odontología.
Este curso ofrece un enfoque interdisciplinario para entender como las disfunciones oclusales pueden impactar en el equilibrio postural y la función muscular y evaluar las causas no odontológicas con el fin de saber a quien derivar a nuestros pacientes. A través de clases teóricas y prácticas, los participantes aprenderán a identificar, diagnosticar y aplicar tratamientos efectivos que integren estas disciplinas.
BARCELONA
Barcelona
España
Programa del curso:
MÓDULO I –OCLUSIÓN PRÁCTICA Y POSTUROLOGÍA
• Principios oclusales y su relación con la postura
o Principales alteraciones oclusales causantes de problemas posturales
▪ Estrés oclusal mayor
o Análisis de las prematuridades
▪ Concepto de topes y estabilizadores
o Relación céntrica mandibular
▪ Métodos de registro (microjic,..)
o Manejo de la dimension vertical. Anterior y posterior
o Análisis clínico de la ATM
• Posturología aplicada a la Odontología
o Evaluación postural
▪ Herramientas y técnicas
o Determinación de la oclusión como causa de alteración postural
▪ Desprogramación oclusal (Test de Meersseman)
o Estrategias para la corrección postural desde un enfoque odontológico
o Análisis del captor oclusal y podal
MÓDULO II – CURSO DE KINESIOLOGÍA ODONTOLÓGICA
• Principios básicos de kinesiología aplicada
o Tipos de test musculares
• Disfunción lingual
o Etiología
o Test de protusión lingual y análisis kinesiologico de la respiración (bucal Vs nasal)
• Desviación mandibular
o Test muscular y ATM
▪ Tallado selectivo Vs Ortótico (rehabilitación u ortodoncia)
• Alteración de la dimensión vertical
o Determinación kinesiológica de la dimension vertical y umbral de tolerancia de la misma
• Rango tridimensional propioceptivo oclusal (Relación céntrica kinesiológica)
• Test de localización
o Determinación de prematuridades, amalgamas interferentes, granulomas,..
• Registro y ajuste kinesiológico de férulas (ortótico)
• Mudras estructural, bioquímico y psicoemocional
o Cuando la oclusión no es prioritaria
• Colaboración interdisciplinaria en el manejo de pacientes
Al finalizar el curso, los participantes serán capaces de:
• Comprender la relación entre la oclusión dental, la postura corporal y la función muscular
• Identificar signos y síntomas de disfunción oclusal y postural
• Realizar evaluaciones clínicas utilizando técnicas de kinesiología aplicada.
• Diseñar planes de tratamiento integrales para mejorar la función y el equilibrio del sistema corporal
Estructura
El curso se divide en dos módulos, complementarios, aunque según los conocimientos y necesidades de cada alumno podrían hacerse individualmente. El programa se basa en tres pilares:
• La oclusión vista desde un punto de vista práctico y con la finalidad de poder realizar diagnósticos disfuncionales y tratamientos oclusales.
• La posturologia para relacionar la oclusión con el resto del cuerpo y ver como influye esta una vez la anulemos (Test de Meersseman).
• La kinesiologia odontológica para determinar cual es la causa primaria del problema y para determinar conceptos prácticos a nivel oclusal como la determinacion de la dimension vertical individual, tolerancia a la protusiva, torsiones mandibulares, disfuncion lingual, amalgamas o granulomas interferentes, etc.
Obtenido el diagnóstico, nos focalizaremos en la determinación de la secuencia del tratamiento y cuándo y a quién debemos derivar (tratamientos multidisciplinarios).
Antes de comenzar esta formación, es importante que estés preparad@ para sacar el máximo provecho de la experiencia. Asegúrate de cumplir con los siguientes requisitos para garantizar un aprendizaje efectivo.
Se enviarán los contenidos teóricos del curso previo a su inicio. La metodología del curso es la siguiente:
• Clases teóricas con contenido actualizado.
• Talleres prácticos: evaluación postural y pruebas kinesiológicas.
• Análisis de casos clínicos reales.
• Discusión grupal e intercambio de experiencias.
Formación integral para dentistas que transforman vidas
¿Sabías que la boca es la puerta de entrada a la salud integral? Con el Máster La Salud desde la Boca, te formarás como un dentista holístico, capaz de diagnosticar y tratar disfunciones bucales que impactan en todo el cuerpo.
Este programa único combina:
- 11 módulos teóricos online con contenido actualizado y basado en la evidencia científica.
- 1 módulo presencial práctico (con posibilidad de asistir hasta 3 veces).
- 60 sesiones de mentoría en Zoom para resolver dudas y profundizar en casos clínicos.
- Actualizaciones constantes: Acceso a nuevos contenidos y profesores invitados durante 2 años.
Aprenderás a:
- Corregir disfunciones como la respiración bucal, la deglución atípica y el bruxismo.
- Mejorar la salud sistémica de tus pacientes, abordando problemas como insomnio, dolores musculares y alteraciones posturales.
- Utilizar herramientas innovadoras, como el Reprogramador Intrabucal RPI, para equilibrar las funciones del Sistema Estomatognático y activar el Sistema parasimpático.
Con un enfoque holístico e interdisciplinario, este máster no solo transformará tu práctica clínica, sino que también te convertirá en un agente de cambio en la salud de tus pacientes.
España
Formación integral para dentistas que transforman vidas
La boca es mucho más que dientes y encías: es la puerta de entrada a la salud integral. Con el Máster La Salud desde la Boca, te formarás como un dentista holístico, capaz de diagnosticar y tratar disfunciones bucales que impactan en todo el cuerpo. Este programa único, diseñado por expertos en odontología y salud sistémica, te brindará las herramientas y conocimientos necesarios para revolucionar tu práctica clínica y mejorar la calidad de vida de tus pacientes.
¿Qué aprenderás en este máster?
Este programa combina teoría y práctica para ofrecerte una formación completa y actualizada. Aprenderás a:
1. Corregir disfunciones bucales:
- Respiración bucal.
- Deglución atípica.
- Bruxismo y desequilibrios oclusales.
- Disfunción de la ATM (articulación temporomandibular).
2. Mejorar la salud sistémica de tus pacientes:
- Abordar problemas como insomnio, dolores musculares (cervicalgias, lumbalgias) y alteraciones posturales.
- Optimizar la oxigenación y reducir el estrés mediante la activación del sistema parasimpático.
- Impactar positivamente en sistemas como el digestivo, muscular y nervioso.
3. Utilizar herramientas innovadoras:
- Aprenderás a fabricar y utilizar el Reprogramador Intrabucal, un dispositivo revolucionario que equilibra las fuerzas musculares, mejora la oclusión y promueve el bienestar integral.
4. Adoptar un enfoque holístico e interdisciplinario:
- Integrarás conocimientos de áreas como la posturología, la RNO, la microbiota oral e intestinal, y las cadenas miofasciales para ofrecer tratamientos completos y personalizados.
El máster está diseñado para adaptarse a tu ritmo y necesidades, combinando modalidades online y presenciales:
1. 11 módulos teóricos online:
- Contenido actualizado y basado en la evidencia científica.
- Acceso 24/7 para que avances a tu propio ritmo.
2. 1 módulo presencial de 2 días:
- Sesiones prácticas en sedes estratégicas (Barcelona, Buenos Aires, México, Bogotá, Lima, Santiago de Chile y más).
- Posibilidad de asistir hasta 3 veces para reforzar tu aprendizaje.
3. 60 sesiones de mentoría en Zoom:
- Resuelve tus dudas y profundiza en casos clínicos con el apoyo de profesores expertos.
4. Actualizaciones constantes:
- Durante 2 años, tendrás acceso a nuevos contenidos y profesores invitados, sin coste adicional.
¿Por qué elegir este máster?
1. Flexibilidad:
- Combina módulos online con sesiones prácticas presenciales, adaptándose a tu disponibilidad.
2. Profesorado de élite:
- Aprende de expertos reconocidos en odontología holística, salud sistémica y terapias interdisciplinarias.
3. Impacto real:
- Convierte tu consulta en un espacio de salud integral, donde no solo tratarás dientes, sino que mejorarás la calidad de vida de tus pacientes.
4. Herramientas innovadoras:
- Domina el uso del Reprogramador Intrabucal RPI y otras técnicas avanzadas que marcarán la diferencia en tu práctica.
5. Comunidad de aprendizaje:
- Conéctate con otros profesionales de la odontología holística y forma parte de una red de apoyo y colaboración.
Dirigido a:
- Dentistas que deseen ampliar su formación y adoptar un enfoque holístico en su práctica clínica.
- Profesionales de la salud bucal interesados en impactar positivamente en la salud sistémica de sus pacientes.
- Odontólogos que busquen diferenciarse y ofrecer tratamientos innovadores y completos.
Inscríbete hoy y comienza a transformar vidas desde la boca.
Objetivos del Máster La Salud desde la Boca
El Máster La Salud desde la Boca tiene como objetivo principal formar dentistas capaces de abordar la salud bucal desde una perspectiva holística e interdisciplinaria, entendiendo que la boca es un sistema clave para el bienestar integral del cuerpo. A través de este programa, los participantes lograrán al finalizar el Máster
1. Dominar el enfoque holístico en odontología
- Comprender cómo las disfunciones bucales (respiración bucal, deglución atípica, bruxismo, etc.) impactan en otros sistemas del cuerpo, como el digestivo, muscular, postural y nervioso.
- Integrar conocimientos de áreas como la posturología, la microbiota oral e intestinal, y las cadenas miofasciales para ofrecer tratamientos completos y personalizados.
2. Diagnosticar y tratar disfunciones bucales con impacto sistémico
- Identificar y corregir problemas como la respiración bucal, la deglución atípica, los desequilibrios oclusales y la disfunción de la ATM.
- Aprender a utilizar herramientas innovadoras, como el Reprogramador Intrabucal RPI, para equilibrar las fuerzas musculares, mejorar la oclusión y activar el sistema parasimpático.
3. Mejorar la salud sistémica de los pacientes
- Abordar síntomas y problemas relacionados con desequilibrios bucales, como insomnio, dolores musculares (cervicalgias, lumbalgias), alteraciones posturales, migrañas, entre otros.
- Optimizar la oxigenación y reducir el estrés mediante técnicas que promueven la respiración nasal y la relajación.
4. Adquirir habilidades prácticas y técnicas avanzadas
- Fabricar y ajustar dispositivos como el Reprogramador Intrabucal RPI, adaptándolos a las necesidades individuales de cada paciente.
- Aplicar técnicas de rehabilitación neuro-oclusal, terapia interdisciplinaria y manejo de trastornos del sueño relacionados con la salud bucal.
5. Adoptar un enfoque interdisciplinario
- Colaborar con otros profesionales de la salud (fisioterapeutas, osteópatas, nutricionistas, etc.) para ofrecer tratamientos integrales y multidisciplinarios.
- Comprender la relación entre la salud bucal y otras áreas, como la postura, la microbiota y el sistema nervioso.
6. Transformar la práctica clínica
- Convertir la consulta dental en un espacio de salud integral, donde no solo se traten dientes, sino que se promueva el bienestar general de los pacientes.
- Diferenciarse en el mercado ofreciendo tratamientos innovadores y de alto valor añadido.
7. Mantenerse actualizado en un campo en constante evolución
- Acceder a actualizaciones constantes durante 2 años, con nuevos contenidos y profesores invitados que garantizan una formación siempre al día.
- Formar parte de una comunidad de aprendizaje donde compartir experiencias, casos clínicos y avances en odontología holística.
Resultados esperados
Al finalizar el máster, los participantes serán capaces de:
- Diagnosticar y tratar disfunciones bucales con un enfoque integral, mejorando la salud y calidad de vida de sus pacientes.
- Utilizar herramientas y técnicas avanzadas, como el Reprogramador Intrabucal RPI, de manera efectiva y segura.
- Diferenciarse como profesionales de la odontología holística, ofreciendo tratamientos innovadores y completos.
- Colaborar con otros profesionales de la salud para abordar problemas complejos desde una perspectiva interdisciplinaria
Antes de comenzar esta formación, es importante que estés preparado(a) para sacar el máximo provecho de la experiencia. Asegúrate de cumplir con los siguientes requisitos para garantizar un aprendizaje efectivo:
Estos requisitos son fundamentales para que tengas una experiencia de aprendizaje efectiva. Si cumples con estos criterios, estarás bien preparado para aprovechar al máximo esta formación y alcanzar tus objetivos académicos o profesionales.